Malas noticias para los amantes de la carne roja. Los embutidos y las carnes ahumadas están oficialmente reconocidos como cancerígenos. En octubre de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, Lyon, Francia), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, publicó un informe sobre los efectos del consumo de carnes rojas y procesadas y las probabilidades de que causen cáncer. Para identificar la relación entre el consumo de carne y productos cárnicos y los casos de cáncer, se han analizado más de 800 estudios realizados en los últimos 20 años. El informe es el resultado de la colaboración de 22 especialistas de 10 países diferentes. Se ha establecido un vínculo entre el consumo de carnes procesadas y rojas y el desarrollo del cáncer. Debido a esta conexión, la carne ha sido clasificada como "cancerígena para los humanos". El estudio se centró en el cáncer de colon y, en menor medida, en el cáncer de riñón y próstata. Las tecnologías de procesamiento de la carne incluyen la salazón, el enlatado y el ahumado para aumentar la vida útil o mejorar el sabor. Se aplican a los embutidos, el jamón, la carne en conserva, el tocino, la carne enlatada, etc. El consumo de carne y sus consecuencias El consumo diario de carne difiere mucho de un país a otro. Desde un pequeño porcentaje de la población total hasta el 100%, los productos cárnicos son más o menos populares. Los expertos concluyeron que el consumo diario de 50 gramos de carne procesada aumenta el …