/* Если false, то подключаем файлы шрифтов, если true - грузим base64 в localstorage */?>
Toda persona altamente consciente lo sabe desde hace mucho tiempo: somos lo que comemos.
Cada vez que diseñamos nuestras comidas programamos nuestro estado de ánimo y nuestra salud. Al fin y al cabo, el intestino es nuestro segundo cerebro y su población -llamada microbiota- tiene una influencia muy fuerte en muchos procesos asociados a nuestra salud y disposición emocional.
Un metabolismo sano, la máxima absorción de nutrientes, vitaminas y microelementos junto con la eliminación efectiva de residuos, construyen la inmunidad y la protección de los procesos inflamatorios... Todo está controlado por la microbiota, una gran y amistosa familia de microorganismos que viven en nuestros intestinos. ¿Cómo podemos asegurarnos de que el estado de nuestra microbiota es normal? Sugiero comenzar conociendo a sus principales ayudantes, los pro y los prebióticos. Los probióticos son bacterias útiles que trabajan duro para beneficiar a tu cuerpo, mientras que los prebióticos (fibras indigeribles) simplemente sirven como alimento para los probióticos.
En este post hablaré de diez alimentos que nutren la microbiota y neutralizan los efectos negativos del estrés en nuestros estilos de vida modernos y el ambiente insalubre de las grandes ciudades. Su cerebro, piel y otros órganos le agradecerán si incluye en su menú los siguientes alimentos simples:
1. Chucrut
El chucrut proporciona al cuerpo un gran número de bacterias útiles. El alto contenido en fibra de la col reduce la hinchazón y permite que el sistema digestivo funcione sin problemas. Busque el chucrut fresco, no enlatado.
2. Espárragos
El espárrago funciona como un prebiótico. Contiene una alta cantidad de inulina, una fibra indigerible que nutre a las bifidobacterias y lactobacilos sanos (componentes de nuestra microbiota). El espárrago es rico en vitaminas del grupo B y en antioxidantes que combaten activamente la inflamación. Cómelo crudo o ligeramente cocido para mantener la mayoría de sus beneficios. Disfrute de su sabor y haga feliz a su microflora.
3. Piña
La piña contiene una enzima llamada bromelina, que actúa como ayuda digestiva. Ayuda a descomponer las proteínas de las grandes moléculas de alimentos en péptidos más pequeños. Los estudios han demostrado que la bromelina puede vencer la inflamación y aliviar el dolor. Añada piña a sus ensaladas y batidos. Sírvala como postre. Disfrute de esta deliciosa fruta y recuerde que la piña siempre trabajará en beneficio de su digestión.
4. Cebollas
Las cebollas crudas son una excelente fuente de prebióticos y contienen quercetina, un fuerte antioxidante. La quercetina combate los radicales libres dañinos en nuestras células. Las cebollas también contienen cromo, lo que aumenta la producción de insulina y vitamina C necesaria para el sistema inmunológico. Agregue cebollas a las ensaladas, aderezos y salsas, o córtelas en rodajas y póngalas en sus bocadillos favoritos.
5. Ajo
El ajo crudo es otro gran prebiótico con un alto nivel de inulina, que nutre las bacterias buenas del intestino. El ajo es increíblemente rico en nutrientes. Esta especia le proporcionará manganeso, vitamina B6, vitamina C, selenio, alicina y muchas otras sustancias activas. La alicina, por ejemplo, es una poderosa ayuda en la lucha contra las enfermedades. Se activa cuando se pica un diente de ajo. No olvide añadir ajo crudo al guacamole, al humus, a las salsas y a los aderezos.
6. Caldo de hueso
El rico caldo de hueso de res ayuda a sanar la mucosa intestinal, que a su vez apoya el sistema inmunológico y combate la inflamación. El caldo de hueso contiene muchos minerales y compuestos curativos, como la gelatina, el colágeno y los aminoácidos, la prolina, la glutamina y la arginina.
7. Vinagre de sidra de manzana
El vinagre de sidra de manzana ayuda a descomponer y digerir los alimentos al aumentar la producción de ácido estomacal. También tiene propiedades antivirales y antimicrobianas. Además, combate la microflora no deseada en los intestinos y ayuda al cuerpo a deshacerse del exceso de levadura. Estas importantes cualidades son un gran apoyo para un microbioma y un sistema inmunológico saludables. Pruebe a añadir vinagre de sidra de manzana a los aderezos de las ensaladas o a las verduras antes de guisarlas.
8. Kimchi
El proceso de fermentación utilizado para el kimchi coreano no sólo realza el sabor de la col, sino que también produce cultivos probióticos vivos y activos que fortalecen las paredes intestinales. Estas ensaladas y guarniciones contienen grandes cantidades de fibra y sirven como poderosos antioxidantes. Eliminan las toxinas del cuerpo de forma natural. El arroz, las verduras y el kimchi son un gran almuerzo saludable y abundante.
9. Jengibre
El jengibre ayuda a calmar y relajar el estómago, a aliviar las náuseas y a combatir las enfermedades intestinales. Proporciona una fuente natural de vitamina C, magnesio, potasio, cobre y manganeso. El jengibre previene y elimina la hinchazón. Añada el jengibre rallado al té y a los batidos para darles un sabor extra exótico.
10. Diente de león
Los dientes de león son pura desintoxicación! Son ricos en nutrientes, fibra, antioxidantes y prebióticos que nos ayudan a mantenernos fuertes y saludables. El calcio, el hierro y las vitaminas A y K de las hojas tienen propiedades antiinflamatorias y de limpieza.
Empieza a incorporar algunos de estos alimentos en tu dieta diaria, y recuerda: ¡un cuerpo sano y una mente aguda empiezan con un intestino fuerte!
ofrecidos por QualeVita, un paso adelante previniendo enfermedades y eliminando el riesgo de enfermarse.
Ir a programas